Mision
Buscamos hacer un aporte genuino a la discusión conceptual sobre el paisaje y la cultura, desde un enfoque interdisciplinario. Nos esforzamos por acercarte un contenido que permita expandir los límites o al menos volverlos difusos.
Visión
Poryectamos expandir nuestro horizonte incorporando producción audiovisual, participar de encuentros y debates en las universidades, hacer un contenido cada vez más federal.
Equipo
Actualmente nuestro equipo de trabajo está integrado por Ana Aymá, Hernán Lugea, Véronique Celton, Agustín Arosteguy, Úrsula Moreyra, Facundo Cruz y Naiara Lugea.
Agradecemos profundamente a todas las personas que formaron parte y/o colaboraron con antesis.
Ana Aymá
Lic. en Comunicación Social y Tec. en Redacción egresada de la UNER. Es docente e investigadora en la Universidad Nacional de Quilmes, donde está a cargo de las asignaturas Elementos de Comunicación, Arte y estética en la Historia de Occidente y Fundamentos de Semiótica y Lingüística y co-dirige el proyecto de investigación “Comunicación política y tecnologías digitales. El discurso político mediatizado en Argentina, 2007-2011”.
Ha integrado la redacción del diario EL Litoral de Santa Fe entre los años 1998 y 2004 como periodista de la sección Cultura, y ha sido Secretaria de Redacción de la revista The Watch Gallery de Buenos Aires, en 2007 y 2008.
Hernán Lugea
Lic. en Planificación y Diseño del Paisaje (Universidad de Buenos Aires, Argentina). Máster en Biodiversidad, Paisajes y Gestión Sostenible (Universidad de Navarra, España). Mi trayectoria está marcada principalmente por el trabajo a escala urbana, tanto en proyectos de espacio público como privado, y por la docencia universitaria. Actualmente interesado por la investigación interdisciplinaria.
Véronique Celton
Editora con amplio conocimiento de los diversos oficios relacionados con la profesión. Ha colaborado en la realización de publicaciones de variadas especialidades: ciencias, educación, arte, ciencias humanas. Trabaja con editoriales, universidades y revistas.
Agustín Arosteguy
Doctor Interdisciplinar en Estudios de Ocio por la Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil) y tiene una Maestría en Dirección de Proyectos de Ocio, Cultura, Turismo y Recreación por la Universidad de Deusto (España). Realizó un intercambio de doctorado en The Center for Place, Culture and Politics de la City University of New York (CUNY) y un posdoctorado en el Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es profesor del seminario «Geografías y Musicalidades de América Latina» en la carrera de Geografía de la UBA y del curso «Geografía de la Música: Sonoridades, Movimiento y Territorios de América Latina» en la Maestría en Didáctica de la Música de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Ursula Moreyra
Licenciada en Bibliotecologia y Ciencias de la Información (UBA), Tecnica Paisajista (Integral) y Florista Oficial (EEAF). En búsqueda constante de la belleza cotidiana, dos de sus estudios son Estudio Maleza y Estudio Efimera.
Facundo Cruz
Soy arquitecto con orientación en Historia y Crítica por la FADU, donde también me desempeñé como docente durante seis años. Desde hace más de una década colaboro en un estudio, al mismo tiempo que desarrollo proyectos de manera independiente para distintos clientes, desde familias que me confían el diseño o la transformación de sus hogares, hasta intervenciones de mayor escala.
A través de esta diversidad de encargos y vínculos, confirmo una certeza que guía mi práctica: el deseo es siempre el motor del diseño. Ya se trate de pensar una cocina, proyectar el master plan de un aeropuerto, o escribir sobre cómo la arquitectura modela nuestro entorno físico, cultural e incluso emocional, es desde esa pulsión inicial —el deseo— que me acerco a cada problemática.
Me interesa especialmente esa dimensión donde confluyen los aspectos más profundos e intangibles de la disciplina, dando lugar a áreas de investigación estética, política y social. Allí, donde la arquitectura trasciende lo material para convertirse en una herramienta que interpreta y transforma el mundo que habitamos
Naiara Lugea
Licenciada en Diseño de imagen y sonido en FADU. Realicé una pasantía en el estudio de postproducción Cubic Post, donde pude aprender cómo se construye profesionalmente el sonido en películas y televisión. Fui asistente de dirección y guionista en el cortometraje documental Personal de salud que recibió un premio CINE.AR, el cual se puede visualizar en la plataforma CINE.AR PLAY. He trabajado haciendo entrevistas para videos institucionales, uno de ellos destinado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). También trabajé en eventos sociales produciendo videos para músicos, fotoperiodismo deportivo en el Club Ferro Carril Oeste, y foto producto. Actualmente estoy empezando a crear contenido para empresas y proyectos en redes sociales.






