Magdalena Stover*

21 seres, pin (3x4x5cm) y broche(5x2x6cm).
Madera, semillas, flores secas, bronce, alpaca, cobre. Construcción y soldadura

Existen porque necesitaba crear un pequeño refugio íntimo de encuentro con la naturaleza entre tantos motores aturdiéndome. Existen porque frente a tanta soledad y hormigón emergieron paisajes y seres miniatura que comenzaron a acompañarme. Existen porque amo lo diminuto, íntimo y descubrir desde esa mirada de asombro de niña. Del caminar y encontrar pequeñas joyas de la naturaleza y soñar quiénes las habitan. Cada uno construye su propio habitad, su propia imagen, es un pequeño universo luminoso.
Quise construir todas esas pequeñas inmensas diversidades. Cada uno habla de sus fortalezas y debilidades. De sus luces y sombras. De la vulnerabilidad y fragilidad. De lo sutil y sensible. Del silencio, detenernos, parar y observarnos. Su misión es encontrar nuestra esencia, reencontrarnos en lo individual para abrirnos en comunidad y construir vínculos más amables.

III Bienal latinoamericana de joyería contemporánea Abrancancha
MARQ. Museo de Arquitectura y Diseño de la Sociedad Central de Arquitectos

Muestra/ del Taller La Nave en el marco de la III Bienal latinoamericana de joyería contemporánea Abrancancha.

Y mañana, el espejo tratará de devolvernos aquel rostro que fuimos
¿Quién puso estas cajas aquí?
Un camino vacío. Árboles dispersos, ninguno dando frutos.
Un cielo lleno de nubes que no van a dar lluvia.
Ninguna señal de vida humana.
Y, sin embargo, estas cajas.

Richard Gwyn

#bienallatinoamericanadejoyeriacontemporanea
#joyeriacontemporanea
#joyerosargentinos
#AbranCancha
#labienal
#joyeriadeautor

* artista plástica

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *